Qué es Yoga Terapéutico?

Entrevista a TKV Desikachar
En Yoga lo denominamos Yoga Cikitsa. Se practica únicamente en forma individual y se basa en la observación minuciosa del alumno/paciente como ser único. Los síntomas pueden ser similares entre dos pacientes diferentes, sin embargo las causas pueden ser diferentes. En otros casos, las causas pueden ser las mismas mientras que los síntomas pueden ser diferentes. Por eso, YOGA PARIKSA es crucial para comprender estas diferencias y utilizar las herramientas apropiadas para ayudar al paciente.
Los seres humanos, al igual que otras especies del mundo, somos criaturas misteriosas. Estamos constituidas por componentes groseros y otros más sutiles, que no solamente difieren entre sí, sino que se comportan de diferente manera basados en una variedad de parámetros.
Nuestros atributos físicos como ser nuestros miembros, caras, órganos, etc, no son iguales para todos. Se diferencian de persona a persona. De la misma manera, nuestros parámetros más sutiles, como nuestros patrones mentales, mandatos, nuestra estructura emocional, nuestros recuerdos almacenados en la memoria, también difieren entre una persona y otra.
Más aún, entre los atributos físicos y sutiles que tenemos, también encontramos diferencias basadas en el medio ambiente que nos rodea, las estaciones del año, la etapa de la vida que estemos transitando, las responsabilidades, etc. Estamos sujetos a todos estos cambios continuamente, y es por eso que es muy importante la observación en lo referente al cuidado de la salud.
P: Podría decirnos en pocas palabras cuáles son las técnicas de diagnostico utilizadas en YOGA CIKITSA?
TKV: Aunque son muchas, las tres más importantes técnicas son: Darsanam, Sparsanam y Prasnam.
Darsanam es el proceso de utilizar nuestras facultades sensoriales, para observar con atención al paciente y los síntomas que él/ella expresen. Incluye también el análisis de las posibles causas que desarrollen estos síntomas.
Sparsanam implica palpar para observar ciertos síntomas del paciente. Por ej: la temperatura del cuerpo, la rigidez de un hombro, la textura de la piel, etc.
Prasnam implica un diálogo inteligente y apropiado con el paciente para identificar las emociones y experiencias por las cuales está transitando .
Tengamos en cuenta que cuando se desarrollaron estas técnicas no existía la tecnología moderna.
Cuando los grandes maestros prescribían las herramientas de yoga, lo hacían basándose en el modo que ellos concebían al cuerpo humano y no como lo entendemos hoy en día. Por esta razón les recomendaría a aquellos profesores que utilizan las técnicas de Yoga para fines relacionados a la salud que se entrenen seriamente antes de incurrir en el campo del diagnóstico y la utilización de las correctas herramientas del yoga.
Y no sólo comprometerse a profundizar en el sistema antiguo de yogaterapia sino a mantenerse actualizados con los abordajes científicos modernos. De esta manera podemos aunar conocimientos del pasado y del presente para ofrecer el mejor cuidado al paciente.
TKV Desikachar es mundialmente reconocido como el pionero en traer la yogaterapia a los tiempos contemporáneos. Es el nexo más cercano que continua con la Tradición del gran maestro Sri Tirumalai Krishnamacharya.