Mapa de Niños – Empezar temprano es el mejor regalo

Mapa de NiñosYOGA NIÑOS con Luciana Bottini
“Empezar temprano es el mejor regalo”

-Cuáles son los fundamentos del yoga para niños?

Para responder a esta pregunta necesitamos preguntarnos que es yoga?
“Yoga” su lengua es el sánscrito, lenguaje filosófico de la India. Yoga tiene muchas interpretaciones; la palabra “YOGA” deriva de la raíz “yug” la cual tiene tradicionalmente dos significados complementarios:

●     El primero es “juntar dos objetos, juntar, unir”.
●     El segundo es “Converger la mente”.
●    Otro significado puede ser: “alcanzar un punto que nunca hemos alcanzado antes”, “que lo que hoy no es posible sea posible…

Algo que me es imposible en este momento se hace posible a través del YOGA, hoy me siento con dificultad en el piso y apenas puedo estirar las piernas. Luego de varios días de práctica puedo no solo sentarme recto sino que me extiendo hacia delante y tomo mis pies comodamente. En los primeros años de vida el niño aprende a través del movimiento y la actividad sensorial a conformar y usar su propio cuerpo. En las clases de yoga para niños tambien usamos herramientas de sensopercepción para ayudar a completar este mapa de su esquema o imagen corporal.Toda impresión sensorial actúa sobre la motricidad.

La esencia del Yoga fue formulada por un sabio Indio llamado Patanjali: “Yogah citta vrtti nirodhah” Yoga es la habilidad de dirigir la mente exclusivamente hacia un punto y sostenerlo en esa dirección sin ninguna distracción. El objeto puede ser algo concreto como hacer una escultura, algo dinámico como una carrera de autos o abstracto como una fórmula matemática. Mediante el yoga los niños desarrollan la concentración y la habilidad de estar por periodos mas prolongados atentos e involucrados en una tarea…

El Profesor T Krishnamacharya fue un pionero al rescatar las enseñanzas antiguas del Yoga y preservarlas para el mundo moderno. El sostenía firmemente un enfoque inteligente del Yoga, en el cual las herramientas y técnicas del Yoga fueran adaptadas para respetar las necesidades, habilidades y requerimientos de cada individuo.

Cuáles son los beneficios del yoga para niños?

Son muchos los beneficios potenciales de las clases de yoga para niños. Cada niño halla algo distinto en las clases de yoga de acuerdo a la instancia en la que se halle.
Los ayuda a:
●    desarrollar concentración
●    desarrollar fuerza
●    trabajar el equilibrio
●    aprender a fluctuar entre un estado de actividad o tensión y relajación
●    conocerse más a si mismos
●    establecer una  conexión con ellos mismos y con el entorno auténtica
●    equilibrar sus emociones
●    desarrollar su creatividad
●    comenzar a trabajar con la respiración.

Desde que nacemos hasta que morimos vamos atravesando distintas, etapas y cada una de ellas tiene ciertas características específicas, los yoguis lo tomaban en cuenta.

El niño está en una etapa de crecimiento en todos los sentidos:  personalidad, sentimientos, emociones, conocimiento de sí mismo, el intelecto, los vínculos. El Yoga puede aportar mucho en cada uno de estos sentidos.

Personalidad: para todo lo que vayamos a emprender necesitamos seguridad personal una práctica correcta de yoga puede apuntalar este aspecto, permitiría que su potencial se manifieste, exprese.
Conocimiento de Si: el niño al tener confianza en sí mismo se expresa, al expresarse permite que los padres y maestros lo conozcan más. Incluso que el niño se conozca mas; luego al conocer nuestras luces y sombras podemos trabajar con ellos, de otro modo quedarían siempre ocultas condicionándonos.
Emociones y sentimientos: estos se pueden equilibrar y nutrir a través de una práctica correcta.
Vínculos: al tener más confianza y conocimiento el niño se vincula de otro modo con sus entorno (amigos, padres, hermanos, maestros, vecinos, etc).

-¿Desde cuándo un niño puede hacer yoga?

A partir de los 4- 5 años de edad los niños ya pueden concurrir a clases de yoga para niños.
Depende mucho del niño y su desarrollo evolutivo más que de sus años de vida, pero en términos generales podríamos hablar de 4 años de edad.

-¿Cómo lograr que realicen las consignas algunos niños que son sobre todo más inquietos y movedizos?

En las  clases  de yoga para niños,  la aproximación al yoga es lúdica. Como herramientas utilizo asanas, mantras, cantos, visualizaciones, ejercicios de senso-percepción  y juegos sencillos con la respiración…
A través de posturas exigidas podemos ayudar a que el niño descargue, pero como bien sabemos ellos se recuperan rápido con lo cual también agregariamos posturas que “calmen o aquieten la mente”, un efecto sedativo. A su vez podemos agregarle ciertos ejercicios de respiración a través de cantos y juegos los cuales harán que el efecto “relajación” sea aún más profundo. Otro valor importante es el vínculo con el profesor o maestro, quien dará contención y diálogo a lo largo de la clase pero marcando bien las pautas y límites. Estos límites son espejo de la libertad y límites que la vida nos depara.
El docente de una clase de yoga para niños, necesita estar conectado con los niños y tener experiencia en el manejo de grupo.

-¿Podrías contarnos qué hacen en una clase?

Las clases estan integradas por diferentes momentos…pintamos, cantamos, realizamos posturas de yoga de manera bien dinámica e intensa, visualizamos situaciones o animales, contamos y construimos cuentos y nos relajamos a travez de juegos sensoriales, cantos y automasajes…

-¿Cuáles son las principales resistencias de los chicos durante la clase?

Los chicos durante las clases de yoga para niños están muy involucrados y activos. El desafío es sostener su atención, foco y acompañarlos en las distintas instancias o momentos  que atraviesan en una clase

-¿Qué es lo que más les gusta hacer?

Lo que mas les gusta hacer son los juegos con las posturas de yoga y ejercicios sensoperceptivos.

-Has tenido casos de revertir cuadros de chicos hiperactivos, con problemas de sueño, etc…?

Si, ha habido varios casos; por ejemplo niños que tenían dificultad en el sueño y luego de concurrir a las clases sus padres me comentaban que estaban felices de ver que sus niños podían dormir sin dificultad o dejaban de hacerse pis por las noches en la cama.

Desde el 2005 que doy clases especificas de yoga para niños y como feedback los padres han estado muy agradecidos al ver que a sus hijos les ayuda mucho a conocerse mas, a tener mas confianza en si mismos, a aprender a relajarse, a desarrollar fuerza, equilibrio, concentración, a armonizarse…cada niño halla algo distinto en las clases de yoga de acuerdo a la instancia en la que se halle. Son muchos los beneficios potenciales de las clases…

-Sentis que los chicos estan necesitando actividades de este estilo? Por qué?
Sí, por supuesto, hoy en dia las demandas de la sociedad moderna, la pobre alimentación  y actividades sedentarias (TV, computadoras) contracturan tempranamente sus cuerpos y debilitan su atención. Esta practica contararresta esos efectos nocivos; recargando cuerpo-mente y reabriendo las puertas de la creatividad, inteligencia y salud.

LUCIANA BOTTINI – Profesora de Yoga Certificada por el KHYF INDIA.
luciana@yogabaires.com.ar – CENTRO YOGA BAIRES
Almafuerte 1433 – Bajo de San Isidro
www.yogabaires.com.ar –   tel: 4744.5187   I   153.698.5022

Luciana Bottini es Profesora de Yoga Certificada por el  KHYF (Krishnamacharya Healing and Yoga Foundation – INDIA) y actriz (escuela de Raul Serrano).
Madre de 2 niños (Uriel y Baltazar), se dedica 100% a dar clases de Yoga Niños desde el año 2005 y también imparte Cursos de Capacitación en Yoga Niños.
Tiene formación en Expresión Corporal – Composición Coreográfica  (IUNA instituto universitario nac. Del arte), Contact improvisación, danza teatro, tango y Clown.
Ha incursionado en diferentes terapias alternativas como ser Eutonía, Feldenkrais  y Gestalt como así también artes plásticas.
Trabajo mas de 8 años con niños como docente de Ingles, Teatro, y expresión corporal en escuelas primarias,  jardines de infantes y talleres de arte para niños.