IG LIVE Yoga, Mindfulness y Neurociencias

Charlas gratis en vivo donde presentamos Herramientas y tips del Yoga así como del campo del Mindfulness y las Neurociencias para que apliques de manera sencilla y muy efectiva en tu vida diaria. Transmitimos desde la cuenta @yogabaires de Instagram.

Introduction to the class

Se ha especulado que los orígenes del Yoga se remontan a las tradiciones indias pre-védicas, pero muy probablemente se desarrolló alrededor de los siglos VI y V a. C., en los círculos ascéticos de la antigua India, a los que también se les atribuye los primeros movimientos sramana. La cronología de los textos más antiguos que describen las prácticas de yoga no está clara, y se le atribuye de manera variable a los Upanishads hindúes y al Canon Pāli budista, probablemente del siglo III a. Los Yoga Sutras de Patanjali de la primera mitad del primer milenio de nuestra era es uno de los principales textos supervivientes sobre Yoga. Los textos de hatha yoga surgieron alrededor del siglo XI d.C. y en sus orígenes se relacionaron con el tantrismo.

Más tarde, los gurús del yoga de la India introdujeron el yoga en Occidente, tras el éxito de Swami Vivekananda a finales del siglo XIX y principios del XX. En la década de 1980, el yoga se hizo popular como un sistema de ejercicio físico en todo el mundo occidental. Sin embargo, en las tradiciones indias, el yoga es más que ejercicio físico, tiene un núcleo meditativo y espiritual. Una de las seis principales escuelas ortodoxas del hinduismo también es llamado Yoga, que tiene su propia epistemología y metafísica, y está estrechamente relacionado con la filosofía hindú Samkhya.

Muchos estudios han intentado determinar la eficacia del yoga como intervención complementaria para el cáncer, la esquizofrenia, el asma y las enfermedades cardíacas. Los resultados de estos estudios han sido mixtos y no concluyentes, con estudios sobre el cáncer que sugieren una efectividad poco clara y otros que sugieren que el yoga puede reducir los factores de riesgo y ayudar en el proceso de curación psicológica del paciente.

El objetivo final del Yoga es moksha, aunque la definición exacta de qué forma toma depende del sistema filosófico o teológico con el que se conjuga.

Según Jacobsen, «el yoga tiene cinco significados principales:

Yoga como método disciplinado para alcanzar una meta;
Yoga como técnicas de control del cuerpo y la mente;
Yoga como nombre de una de las escuelas o sistemas de filosofía (darśana);
Yoga en conexión con otras palabras, como «hatha-, mantra- y laya-«, que se refieren a tradiciones que se especializan en técnicas particulares de yoga;
Yoga como objetivo de la práctica del Yoga «.

Gonzalo Rico Peña. Miembro del IAYT - USA (International Association of Yoga Therapists), Profesor de Profesores, Yoga Terapeuta y Formador de Profesores del KHYF INDIA. Me inicio a los 16 años con mi abuelo en el Yoga y en diversas tradiciones místicas de oriente y occidente. Estudié en Argentina, India, Nepal, USA y Europa.