Canto Védico

En esta clase aprenderás a recitar los pasajes de los vedas y sus mantras así como otros cantos espirituales y poderosos de la India. Lo aprenderás con el método Tradicional de enseñanza tal cual se enseña y aprendimos allá en la India el cual convierte esta clase en una PRACTICA MEDITATIVA.
Qué beneficios obtendrás con esta clase?
- Aprenderás y conectarás con mantras muy podesorosos y sanadores.
- Desarrollas tu expresividad, comunicación, dicción.
- Fortaleces y amplias tu respiración y Prana.
- Desarrollas tu memoria.
- Entrenas tu Atención, Foco o Concentración.
- Mejora tu digestión
- Remueve tu estrés y te genera un estado de paz interior
Clases presenciales y vía zoom por videoconferencia.
El arte del mantra y el canto védico
El poder del sonido ha sido reconocido y utilizado por la mayoría de las tradiciones espirituales. El sánscrito es muy poderoso, el sonido de sus palabras está sumamente ligado con el significado y la resonancia en el cuerpo; es por esto que a travez del canto uno va entrando o despertando los distintos mayas o cuerpos.
El método de enseñanza es oral y se ajusta a estrictas reglas musicales y gramaticales. Esto sumado a la necesidad de atención hacen del Canto Védico una excelente práctica de MEDITACIÓN.
La práctica de MANTRAS Y CANTO VEDICO nos involucra de tal modo que podemos experimentar silencio y quietud interna, durante la clase y luego.
“UNA HERRAMIENTA UNIVERSAL PARA EL DESARROLLO DE TODO SER”
Mantras y Canto Védico son prácticas meditativas originarias de la rica tradición espiritual en la India. Ellos integran cuerpo, voz, mente y emociones en la búsqueda de la UNIÓN con la FUENTE.
Esta práctica es llamada “ADHYAYANAM” y es el arte de escuchar y aprender a recitar con ATENCIÓN y CUIDADO involucrando profundamente un estado de PRESENCIA… principio básico para la meditación.
Los beneficios incluyen refinar la habilidad de escucha, desarrollar la atención, memoria, paciencia y confianza en el uso de la voz.
La práctica del MANTRA y el CANTO VÉDICO nos permiten encontrarnos en SILENCIO INTERIOR durante la práctica y luego de ella. En el mismo sentido que el YOGA, la práctica regular de MANTRAS y CANTO VÉDICO permite que el estudiante:
- Experimente de un modo más íntimo la relación entre cuerpo, respiración y mente.
- Desarrolle un estado de atención que permita darle espacio para reflección y autoconocimiento.
- Desarrolla nuestra salud física, mental y emocional.
Los mantras son sonidos sagrados que estan preñados con simbolismo y significado, se usan generalmente en la practica de YOGA para intensificar el efecto de la práctica así como obtener ciertos beneficios especiales que el mantra representa.
CLASES REGULARES Y TALLERES DE CANTO VEDICO Y MANTRAS
Introducción al Canto Védico
Orientación Básica a los principios y práctica del Canto Védico, presentado a traves de la recitación y respuesta, repetición de sonidos simples, cantos breves y extractos de textos largos.
Apropiado para aquellos que se quieran iniciar en el Canto Védico. Estas clases son en horario a convenir, mínimo 4 alumnos para abrir nuevo grupo.
Arte y Disciplina del Canto Vedico
Para aquellos que deseen profundizar en el Canto Védico enfocandonos en la pronunciación o fonética del sánscrito, la recitación y desarrollo de la escucha / atención. Trabajamos con pasajes y textos más largos así como complejos y entretejiendo la recitación en pregunta y respuesta.
La tradición oral del Canto o Recitación Védica fue proclamada como Herencia Inmaterial por la UNESCO el 7 de Noviembre del 2003 en Paris, e inscripta en la Lista Representativa de Patrimonios Inmateriales de la Humanidad en el 2008.
Sri T. Krishnamacharya tomó la iniciativa de reabrir las puertas de la Recitación Védica a todos sin importar raza, género, ocupación o inclinación religiosa, con la mirada de preservar esta ancestral tradición. Su convicción de la Recitación Védica como una herramienta universal para el desarrollo físico, mental, emocional y espiritual lo condujo a adaptar y aplicar la Recitación Védica en el proceso de la Yogaterapia.
Vedavani, el Departamento de Canto Védico del Krishnamacharya Yoga Madiram (KYM) fue fundado en 1999 con el objetivo de enseñar su práctica con una estricta adherencia a las reglas y pedagogía tradicional de la Recitación Védica. Dentro de este contexto KYM organizó recientemente un programa de conciencia acerca del significado y beneficio de la Recitación Védica en las premisas de KYM.
Competiciones de recitación fueron organizadas para niños en 2 categorías; senior y junior. Los niños en la categoría junior fueron requeridos recitar Laghunyasah, Ayurmantrah y Mantra Pushpam. Los niños en la categoría senior Durga Suktam, Purusha Suktam, Sraddha Suktam o Narayana Suktam. Grupos de adultos realizaron sesiones de recitación simultánea en los tres pisos del KYM de diferentes Suktams del Krsna Yajur Veda, Taittiriya Upanishad y de los Yoga Sutras de Patanjali.
Entre la larga lista de samyama (intensos procesos meditativos), que son presentados en los Yoga Sutras-s de Patanjali, el concepto del SONIDO es enfatizado en varias oportunidades. En primera instancia, cuando se presenta la correlación entre Sonido, su significado, y lo que representa para cada uno de nosotros . (Sabdarthapratyayanam itaretaradhyasat sankarah tatpravibhagasamyamat sarvabhutarutajñanam).
En segunda instancia, Patanjali quiere que refleccionemos acerca del link entre el sonido y el elemento “espacio” (srotrakasayoh sambandhasamyamat divyam srotram). Y cabe mencionar también, que en todo el texto, una de las prácticas que más recomienda es Japam –repetición de un sonido-(tad japah tad artha bhavanam). Esto nos indica que el gran sabio Patanjali consideraba al sonido y al uso del sonido como una práctica de gran signifiado. Es más, la mayoría de las prácticas espirituales de otras religiones utilizan también el sonido.
Tomemos por ejemplo la primera oración del Antiguo Testamento…..”en el principio era el Verbo”. O la creencia de los Vedas acerca de la creación de todo el mundo a partir del sonido.Por lo tanto, parecería obvio que muchos de nuestros ancestros consideraban que el Sonido tenia gran importancia
Porqué es tan importante el Sonido?
Tanto Samhkya como Yoga (2 de los principales darsanas/filosofias) comparten un entendimiento acerca del origen de la materia y su conección con el concepto del sonido. En la filosofia de los YogaSutra, la materia evoluciona desde lo más sutil a lo más grosero, especialmente cuando presenta las herramientas del Yoga.En esta doctrina , los elementos evolucionan de la siguiente manera:
Espacio—–aire—–fuego—–agua—–tierra
Estos 5 elementos mencionados en los Yoga Sutra, no se refieren sólamente a los elementos como los encontramos en la naturaleza,, en el medio ambiente exterior, sino que también concierne nuestro medio ambiente interno dentro de la estructura humana. Por lo tanto , es lógico que si modificamos el elemento “aire” dentro nuestro, también se modifiquen los otros elementos subsiguientes.
Consideremos por ejemplo alguna situación en la que nos sentimos constreñidos o angustiados emocionalmente. Esto , al mismo tiempo restringe nuestra movilidad. Tendemos a tener frio. Necesitamos sostenernos de algo o alguien que nos de seguridad. Eventualmente , nuestros músculos se tensan o se ponen rígidos.Imaginemos un escenario opuesto. Cuando sentimos una apertura de corazón, nos volvemos más activos, más dinámicos. Emanamos una sensación de calor. Nos desprendemos de esa sensación de “sostener”, y , por el contrario sentimos la necesidad de dar, de soltar. Nuestros músculos comienzan a relajarse.
Esta es la teoría que sustenta el trabajo y la efectividad de las herramientas del Yoga. Y este era el concepto que tenían en mente los grandes maestros de la antiguedad cuando estructuraron y crearon las herramientas del Yoga.Cuando comprendemos esto, vemos con claridad porqué el sonido tiene un rol tan importante en Yoga.
El sonido tiene una relación directa con el concepto de”espacio”. Por lo tanto , cuando utilizamos “sonido”de un modo adecuado , estamos interfiriendo con nuestro “espacio” interno, que es nuestro elemento más sutil. De esta manera, gatillamos la transformación desde un lugar interno.Por esta razón, es que el Sonido es tan importante.