Importancia del Sonido como Herramienta del Yoga

La importancia del Sonido como herramienta del Yoga
Entre la larga lista de samyama (intensos procesos meditativos), que son presentados en los Yoga Sutras-s de Patanjali, el concepto del SONIDO es enfatizado en varias oportunidades. En primera instancia, cuando se presenta la correlación entre Sonido, su significado, y lo que representa para cada uno de nosotros . (Sabdarthapratyayanam itaretaradhyasat sankarah tatpravibhagasamyamat sarvabhutarutajñanam).
En segunda instancia, Patanjali quiere que refleccionemos acerca del link entre el sonido y el elemento “espacio” (srotrakasayoh sambandhasamyamat divyam srotram). Y cabe mencionar también, que en todo el texto, una de las prácticas que más recomienda es Japam –repetición de un sonido-(tad japah tad artha bhavanam)
Esto nos indica que el gran sabio Patanjali consideraba al sonido y al uso del sonido como una práctica de gran signifiado. Es más, la mayoría de las prácticas espirituales de otras religiones utilizan también el sonido. Tomemos por ejemplo la primera oración del Antiguo Testamento…..”en el principio era el Verbo”. O la creencia de los Vedas acerca de la creación de todo el mundo a partir del sonido.
Por lo tanto, parecería obvio que muchos de nuestros ancestros consideraban que el Sonido tenia gran importancia
Porqué es tan importante el Sonido?
Tanto Samhkya como Yoga (2 de los principales darsanas/filosofias) comparten un entendimiento acerca del origen de la materia y su conección con el concepto del sonido. En la filosofia de los YogaSutra, la materia evoluciona desde lo más sutil a lo más grosero, especialmente cuando presenta las herramientas del Yoga.
En esta doctrina , los elementos evolucionan de la siguiente manera:
Espacio—–aire—–fuego—–agua—–tierra
Estos 5 elementos mencionados en los Yoga Sutra, no se refieren sólamente a los elementos como los encontramos en la naturaleza,, en el medio ambiente exterior, sino que también concierne nuestro medio ambiente interno dentro de la estructura humana. Por lo tanto , es lógico que si modificamos el elemento “aire” dentro nuestro, también se modifiquen los otros elementos subsiguientes .
Consideremos por ejemplo alguna situación en la que nos sentimos constreñidos o angustiados emocionalmente. Esto , al mismo tiempo restringe nuestra movilidad. Tendemos a tener frio. Necesitamos sostenernos de algo o alguien que nos de seguridad. Eventualmente , nuestros músculos se tensan o se ponen rígidos.
Imaginemos un escenario opuesto. Cuando sentimos una apertura de corazón, nos volvemos más activos, más dinámicos. Emanamos una sensación de calor. Nos desprendemos de esa sensación de “sostener”, y , por el contrario sentimos la necesidad de dar, de soltar. Nuestros músculos comienzan a relajarse.
Esta es la teoría que sustenta el trabajo y la efectividad de las herramientas del Yoga. Y este era el concepto que tenían en mente los grandes maestros de la antiguedad cuando estructuraron y crearon las herramientas del Yoga..
Cuando comprendemos esto, vemos con claridad porqué el sonido tiene un rol tan importante en Yoga.
El sonido tiene una relación directa con el concepto de”espacio”. Por lo tanto , cuando utilizamos “sonido”de un modo adecuado , estamos interfiriendo con nuestro “espacio” interno, que es nuestro elemento más sutil. De esta manera, gatillamos la transformación desde un lugar interno.
Por esta razón, es que el Sonido es tan importante.
Kausthub Desikachar
Krishnamacharya Healing & Yoga Foundation
www.khyf.net

Entre la larga lista de samyama (intensos procesos meditativos), que son presentados en los Yoga Sutras-s de Patanjali, el concepto del SONIDO es enfatizado en varias oportunidades. En primera instancia, cuando se presenta la correlación entre Sonido, su significado, y lo que representa para cada uno de nosotros . (Sabdarthapratyayanam itaretaradhyasat sankarah tatpravibhagasamyamat sarvabhutarutajñanam).

En segunda instancia, Patanjali quiere que refleccionemos acerca del link entre el sonido y el elemento “espacio” (srotrakasayoh sambandhasamyamat divyam srotram). Y cabe mencionar también, que en todo el texto, una de las prácticas que más recomienda es Japam –repetición de un sonido-(tad japah tad artha bhavanam). Esto nos indica que el gran sabio Patanjali consideraba al sonido y al uso del sonido como una práctica de gran signifiado. Es más, la mayoría de las prácticas espirituales de otras religiones utilizan también el sonido.

Tomemos por ejemplo la primera oración del Antiguo Testamento…..”en el principio era el Verbo”. O la creencia de los Vedas acerca de la creación de todo el mundo a partir del sonido.Por lo tanto, parecería obvio que muchos de nuestros ancestros consideraban que el Sonido tenia gran importancia

Porqué es tan importante el Sonido?

Tanto Samhkya como Yoga (2 de los principales darsanas/filosofias) comparten un entendimiento acerca del origen de la materia y su conección con el concepto del sonido. En la filosofia de los YogaSutra, la materia evoluciona desde lo más sutil a lo más grosero, especialmente cuando presenta las herramientas del Yoga.En esta doctrina , los elementos evolucionan de la siguiente manera:

Espacio—–aire—–fuego—–agua—–tierra

Estos 5 elementos mencionados en los Yoga Sutra, no se refieren sólamente a los elementos como los encontramos en la naturaleza,, en el medio ambiente exterior, sino que también concierne nuestro medio ambiente interno dentro de la estructura humana. Por lo tanto , es lógico que si modificamos el elemento “aire” dentro nuestro, también se modifiquen los otros elementos subsiguientes.

Consideremos por ejemplo alguna situación en la que nos sentimos constreñidos o angustiados emocionalmente. Esto , al mismo tiempo restringe nuestra movilidad. Tendemos a tener frio. Necesitamos sostenernos de algo o alguien que nos de seguridad. Eventualmente , nuestros músculos se tensan o se ponen rígidos.Imaginemos un escenario opuesto. Cuando sentimos una apertura de corazón, nos volvemos más activos, más dinámicos. Emanamos una sensación de calor. Nos desprendemos de esa sensación de “sostener”, y , por el contrario sentimos la necesidad de dar, de soltar. Nuestros músculos comienzan a relajarse.

Esta es la teoría que sustenta el trabajo y la efectividad de las herramientas del Yoga. Y este era el concepto que tenían en mente los grandes maestros de la antiguedad cuando estructuraron y crearon las herramientas del Yoga.Cuando comprendemos esto, vemos con claridad porqué el sonido tiene un rol tan importante en Yoga.

El sonido tiene una relación directa con el concepto de”espacio”. Por lo tanto , cuando utilizamos “sonido”de un modo adecuado , estamos interfiriendo con nuestro “espacio” interno, que es nuestro elemento más sutil. De esta manera, gatillamos la transformación desde un lugar interno.Por esta razón, es que el Sonido es tan importante.

Escrito por Kausthub Desikachar – Traducido por Lilita Engelmann

Krishnamacharya Healing & Yoga Foundation – www.khyf.net