TALLER DE MINDFULNESS

TALLER DE MINDFULNESS
Sábado 19 de Septiembre, de 15.00hs a 18.30hs
Taller teórico-práctico
PODEMOS ENTRENAR EL CEREBRO.
“El cerebro se entrena con cualquier cosa que practiques, como aprender un instrumento musical, o como un pájaro aprende una nueva canción, o los taxistas de Londres memorizan miles de calles. Su cerebro cambia en ciertas áreas. Así que lo que practiques, cambia tu cerebro. Puedes entrenarte en las calles de Londres o en tocar el piano, o te puedes entrenar a ser más resistente, tener más compasión, más altruismo y atención. De alguna manera, no tiene nada de malo tocar el piano, pero no es un gran trauma si no lo haces .. Pero si no tienes altruismo, fuerza interior, paz interior, atención, entonces si puede haber un problema. Se hace más difícil la vida para tí y para los demás.”
Matthieu Ricard- Monje Budista.
Personalmente no me es muy simpático utilizar el término “mindfulness”, (terminología que adoptó el Dr.Kabat Zinn, a quien respeto profundamente) ya que este tipo de técnicas de meditación fueron utilizadas por el budismo tibetano desde hace miles de años. Los budistas lo llaman “Familiarización”, que es un modo de afrontar los pensamientos y de allí las emociones.
Qué significa “mindfulness”?
Observar el orígen del pensamiento para poder actuar en el momento instantáneamente. Si queremos ocuparnos de nuestro futuro, debemos comenzar por el instante presente.
Para qué?
Para:
– desgregar, evaporar su aparente solidez e interrumpir el encadenamiento automático de pensamientos que nos causan ansiedad, distrés, enojo, tensión, entre otras cosas.
Y asi….
-Adquirir más claridad de mente
-estar más enfocados en la vida diaria
-tomar mejores decisiones
-ser más compasivos y desarrollar el altruismo.
-desarrollar nuestra creatividad y nuestro verdadero potencial.
-mejorar nuestras relaciones.
Meditar no se aprende en la Universidad. No es una acumulación de datos. Es una estrategia a largo plazo.
No es sólamente un medio para relajarse o lidiar con el distrés, sino más bien entrenarnos para abandonar hábitos mentales que nos causan sufrimiento.
Este es un taller teórico-práctico basado en prácticas meditativas del Budismo Tibetano y prácticas de Mindfulness del Programa de Reducción de Estrés del Dr.Kabat Zinn en la escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts.
Dirigido a personas con experiencia que quieran retomar el hábito de la práctica diaria, y personas sin experiencia que tengan interés en aprender a meditar.
Coordina: Lilita Engelmann
https://yogabaires.com.ar/profesores/lilita-engelmann.html
Informes: info@yogabaires.com.ar
liliengelmann@gmail.com
tel: 011-61763898
Costo: $500
REGISTRACIÓN TEMPRANA (hasta el 5 de septiembre inclusive)
Costo: $400