SUBIDA AL VOLCÁN LANIN

San Martin de los Andes

Patagonia Argentina. Marzo 2014.

Nueva fecha de ascenso Diciembre 2014

lanin2

El volcán Lanin se encuentra ubicado a 110 kilómetros al norte de la ciudad de San Martin de los Andes. Es la montaña mas alta de nuestro Parque Nacional Lanin.

Es una de las ascensiones mas lindas de toda la Patagonia Norte. Su cumbre se destaca sobre las montañas de su alrededor, y con una altura de 3776 msnm, genera una sensación y una vista panorámica increíble.
Tenemos que saber que es un ascenso duro, exigente mentalmente y con ciertos pasos técnicos, lo que la define como una ascensión de alta montaña. Durante el recorrido nos encontraremos pendientes rocosas, nevadas y glaciares, estaremos expuestos al frio y al viento Patagónico.

El ascenso se realiza en dos días, superando un desnivel positivo de 2600 msnm.  Dormiremos en refugios de montaña, cenaremos de una forma distinta y disfrutaremos 100 % de la montaña.

LAN

CRONOGRAMA

DIA 1.
Llegada a San Martin de los Andes vía avión o bien en colectivo de Línea.
Opción A:

Coordinamos tu traslado en caso de que el avión llegue a San Carlos de Bariloche.

Recepción en cabañas céntricas de la ciudad.

Presentación del programa, guías y chequeo de equipo necesario y obligatorio.

Descanso, relax en las cabañas, pileta climatizada. www.cabaniassanmartin.com

Cena, y a dormir.

DIA 2

6.30/ 7hs pasamos a buscarte por las cabañas.

9.00hs llegamos a la base del Vocan Lanin. Revisamos y recordamos ciertos puntos importantes del programa.

10hs Comienza la ascensión.

El ascenso es tranquilo y pausado, pero constante. El primer día estamos cómodos con el tiempo, la idea es disfrutar de nuestro alrededor que es magnifico. Al llegar el refugio, descansamos y nos preparamos para pasar la noche.

lanin4

DIA 3
OPCION SIN CUMBRE

Nos levantamos alrededor de las 7 am, desayunos en la carpa comedor, y posteriormente nos preparamos para visitar el refugio que se encuentra a una hora de donde dormimos, y observar los volcanes de nuestro alrededor. Visitamos el glaciar si el tiempo lo permite. Luego de almorzar, regresamos al campamento base para esperar por el grupo que decidió hacer cumbre.


OPCION CUMBRE

Por la madrugada, aproximadamente 2 am, dependiendo de las características del grupo, nos despertamos, desayunos y continuamos con el ascenso. El amanecer a 3000msnm es algo único, y difícil de explicar, pero la emoción de todos es la misma.
Si todo viene bien entre las 9 hs y las 10 hs hacemos cumbre!!! Aquí descansamos unos minutos y reponemos energías.

En el descenso si bien la exigencia física es menor, no significa que no podemos relajar, debemos estar muy atentos y seguros en cada paso que damos.

Al llegar al refugio, nos reencontramos con el grupo que decidió no hacer cumbre, levantamos el equipo que dejamos ahí, y continuamos hasta llegar al vehículo, en la base de la montaña. Llegamos a las camionetas alrededor de las 17/18 hs.
Traslado a San Martin de los Andes.

Llegada a la cabaña, relax, pileta climatizada.

Cena de despedida todos juntos. Video de fotos.

lanin6

DIA 4
El horario de regreso depende de la opción de viaje que elijan.

EL CLIMA
En este tipo de ascensiones, las condiciones climáticas juegan un papel determinante en las decisiones y en la organización del programa. Seguramente 10 días antes podremos evaluar y definir las características de la ascensión.
    
INDUMENTARIA. EQUIPO NECESARIO

–    Mochila de Trekking de buena calidad y buen estado. Entre 60 y 70 litros de capacidad.
–    Botas de trekking, calzado semirrígido, impermeable y probados con anterioridad. Consultar por opción alquilar.
–    Bolsa de dormir, de buena calidad. Capacidad de abrigo bajo cero.
–    Colchoneta o aislante.
–    Campera impermeable, técnica de montaña.
–    Cubre pantalón sin abrigo.
–    2 camisetas térmicas de manga larga.
–    2 buzos de polar, un fino y otro grueso.
–    1 calza larga o pantalón de trekking.
–    2 pares de medias de tekking.
–    Gorro de sol, y otro de abrigo.
–    Cuello tipo buff.
–    Par de guantes de abrigo, y otro mas fino.
–    Sandalias o crocs para el campamento.
–    Linterna frontal en funcionamiento y con pilas nuevas.
–    Recipiente para agua, ideal botella plástica. 1,5 lts.
–    Protección solar.
–    Anteojos para sol. 100 % protección.
–    Elementos de higiene personal.
–    Una bolsa de residuos personal para depositar residuos personales.
Cabe señalar que muchos de los elementos necesarios pueden ser compartidos entre dos o tres personas, como por ejemplo el protector solar.

El servicio INCLUYE.
–    Guía de Trekking AGM. Previo a la ascensión, asesoramiento del equipo personal, preparación física, recopilación de datos del grupo de ascenso, y el diagnostico del perfil de ascensión durante los dos días.
–    Tareas de logística, reserva del espacio en refugio, permisos de ascensión y alquiler de equipo técnico.
–    Traslado de ida y de vuelta de la base del volcán.
–    Equipo técnico, piqueta, grampones, polainas, casco, bastones, carpas, etc.
–    Servicio de comida completa para los dos días en la montaña.
–    Comunicación permanente en la montaña para seguridad.
–    Primeros auxilios.
–    Alojamiento en San Martin de los Andes, durante el día previo y posterior al inicio de la ascensión.
www.cabaniassanmartin.com
–    Cena despedida con todo el grupo.
–    Coordinación de horarios, traslados, y demás.
–    Disponibilidad de horarios por si necesitan o falta algo.

Opción a servicio de porteadores y a alquiler equipo necesario (por ejemplo botas de trekking, o mochila).

Costo del programa con todo lo anterior incluido= $ 3800.
En el costo no se incluye el viaje a San Martin de los Andes, pero de ser necesario le ayudamos a coordinar la mejor opción.
Si vuelan a Bariloche podemos organizar el traslado.

La conquista de la cumbre, no depende en mayor medida de nuestros conocimientos técnicos, no demanda complejos pasos, ni travesías de mayor dificultad. Pero si depende de nuestra intensidad física, y psíquica, la cual determinara que nuestro desafío se concrete.

Los refugios de montaña no cuentan con servicios, no poseen atención organizada, ni sanitarios, ni venta de mercaderías. El grupo será autosuficiente en cada momento de la ascensión.

El trato en la montaña será personalizado, e intentaremos siempre brindarle conocimientos, contención y acompañamiento en toda la excursión.

Estamos a su disposición,
Organiza

Lara Engelmann

Logística y organización.

Facundo Romera
Profesor Nacional de Educación Física
Orientación en Montaña-
Guía de Kayak.
Guía de MTB.
Guía de Trekking. (UNCO).
Instructor Nacional de Esquí.

Facebook= Facu Romera-
            Mountain Sports
Celular= 0294 154 517965.

www.mountain-sports.com.ar
info@mountain-sports.com.ar
facu_romera@hotmail.com

mountain yb