Formación SoundTouch – El Toque Sonoro

Formación SoundTouch – El Toque Sonoro

Qué es SoundTouch? SoundTouch es un abordaje sonoro terapéutico que fue concebido con el anhelo de recuperar el instrumento más poderoso que habita en el interior de cada ser humano, recordar como ponerlo al servicio del desarrollo y despliegue de nuestra conciencia, y redescubrir su potencial transformador a la luz de la ciencia moderna y la espiritualidad.

Qué ofrece el programa? El programa de certificación profesional en SoundTouch ofrece una formación integral a los participantes, a través del estudio profundo de la dinámica psicológica del campo energético como territorio de exploración y transformación personal con la intención de colocar el fenómeno sonoro en contexto y no como un hecho aislado.

Qué herramientas utilizaremos? Fundamentalmente desarrollar la escucha del momento presente, la voz, instrumentos varios y el contacto consciente como herramientas de sanción y expresión.

Certificación: al completar el proceso formativo, los participantes obtienen un Certificado como SoundTouch Practitioners, que los habilita a ofrecer sesiones profesionales desde este abordaje o incorporar herramientas del enfoque en sus disciplinas particulares.

Destinatarios de la propuesta: No hay prerequisitos, dirigido a todo público y a profesionales del ámbito terapéutico tradicional o complementario, músicos, cantantes, docentes y todo aquél que resuene con la posibilidad de descubrir o profundizar en el potencial sanador de la voz humana transitando su propio proceso de trabajo sobre sí.

Inicio: 7 de marzo 2020

Estructura del programa:

El programa se concibe en formato de proceso bi-anual, dos ciclos.

En el primer ciclo se despliega el core knowledge de la práctica de soundtouch, tanto como viaje de autoconocimiento y auto-asistencia o como práctica de acompañamiento de otros.

Al finalizar ese ciclo, los participantes estarán familiarizados con los recursos vocales y de contacto sutil que les ofrece el método, a la vez que el conocimiento fundamental de la dinámica psicoenergética del campo y su relación con la voz humana lo que les permitirá iniciar una práctica consistente para sí o ejercitar los conocimientos adquiridos en la realización de sesiones individuales.

El segundo ciclo de profundización (con menor carga horaria, a razón de una jornada mensual), es requisito para obtener la certificación como profesional en el método SoundTouch, y es altamente recomendable a todo participante que desee no sólo afianzar los conocimientos adquiridos en el ciclo anterior, sino sumergirse en los aspectos psicológicos que dan origen a la construcción de nuestra mirada del mundo y nuestras heridas básicas, y profundizar en el arte de acompañar los procesos vitales de sus consultantes en contextos más complejos.

Inscribite ahora, solicita mas información o la entrevista previa, completa el siguiente formulario o escribí a info@yogabaires.com.ar


Los encuentros se imparten un fin de semana al mes de Marzo a Diciembre.

El lugar de dictado será en el espacio Yoga Baires en Martínez (a metros de la estación de tren). El horario de cursada será los sábados de 13 hs a 18.30 hs, y los domingos de 11 a 18 hs.


Marzo 7 y 8, Abril 4 y 5, Mayo 2 y 3, Junio 6 y 7, Julio 4 y 5, Agosto 1 y 2, Setiembre 5 y 6, Octubre 3 y 4, Noviembre 7 y 8, Diciembre 5 y 6.

Como parte del programa anual, se realiza un retiro anual de integración en la naturaleza, del 13 al 15 de Noviembre de 2020.

El segundo año se cursa con frecuencia mensual, disminuyendo la carga horaria (una jornada al mes). Los días y horarios de dichas clases se definen en el mes de Noviembre 2020.

Primer Año/ Ciclo Introductorio: orientado al desarrollo de habilidades y al proceso personal del participante. Promueve la familiarización e integración con los fundamentos teóricos y prácticos del enfoque SoundTouch.

  • La voz sanadora: nuestra voz natural como instrumento para la realización consciente y la transformación. El cultivo de la Presencia Plena a través de la escucha centrada en el corazón. Formas vocales no asociadas al canto, sino a la expresión orgánica de estados del cuerpo, mente y emoción como camino para recuperar la voz del Alma. El concepto de voz orgánica, humming, toning y overtoning (canto de armónicos). Prácticas meditativas dinámicas y de conexión cuerpo/emoción.
  • El campo energético, territorio del Alma: la comprensión de nuestro psiquismo a través del abordaje de nuestra Anatomía Sutil. Integración de la voz como instrumento que se mueve con naturalidad en la fisonomía del campo. Resonancia, inducción armónica y un modo no directivo de cultivar una conciencia integradora y de profunda aceptación de nuestros estados y procesos, dejándonos conducir por lo que nuestro propio sonido señala en el presente. Formas de leer/scannear y reordenar nuestro campo energético según las formas que la voz adopta. El sonido de nuestra voz como herramienta de diagnóstico y medicina al mismo tiempo.
  • Contacto consciente: Diferentes abordajes de contacto, asociados a variadas modalidades de imposición de manos como antiguo recurso en el arte de la sanación. Quelacion, Light Body Infusion. Sus fundamentos teóricos y su aplicación práctica. El enfoque SoundTouch: el Toque Sonoro como integración del contacto sutil con la voz irradiante. La sinergia entre el contacto y la voz en la experiencia psíquica. Su potencial transformador tanto para quienes lo practican como para quienes lo reciben como aporte terapéutico.

Segundo Año/Ciclo de Profesionalización: orientado a consolidar conceptualmente el encuadre psicológico que acompaña este abordaje, a la profundización de prácticas avanzadas de sanación y el acompañamiento de sesiones de mayor complejidad. Enfocado en ahondar en el proceso personal y brindar herramientas a futuros profesionales de SoundTouch.

  • El rol profesional: Nuestra presencia al servicio de facilitar encuentros de calidad humana y espiritual.
  • La comprensión de las estructuras defensivas: Estudio de la dinámica energética de la psiquis y la comprensión de nuestras heridas básicas.
  • Contenidos que obturan la libertad del Alma: El abordaje de nuestros sistemas de creencias. La integración de la sombra. Trauma y sus cristalizaciones. La conciencia de lo astral como memoria del dolor y su oportunidad de alquimización a través de la compasión.
  • La mirada de lo vincular: la invitación a “tocar sonando” nuestras relaciones y proyecciones sobre ellas, para actualizar nuestros modos de estar en el mundo.
  • Relevamiento de recursos instrumentales: su lugar en el marco de una sesión o trabajo grupal, acompañando este abordaje de forma complementaria. Formas de aplicación. Analogía entre lo instrumental y las formas vocales propias de la técnica.
  • Acompañamiento de casos específicos: embarazadas, enfermos crónicos, niños, ancianos, pacientes oncológicos.
  • Protocolos y supervisión de sesiones.

El arancel del programa completo se abona en 10 cuotas mensuales y consecutivas de $4800 pesos de Marzo a Junio, y de $5100 de Julio a Diciembre, que incluyen material de estudio.
Para confirmar la inscripción, se requiere el pago de una matrícula de $1500, que asegura la reserva de la vacante ya que los cupos son limitados.

 SoundTouch es un abordaje sonoro terapéutico.

Es un método que se encuadra en el campo de las terapias vibracionales, que elige utilizar la voz como recurso sonoro de excepción, para estimular y facilitar el reordenamiento del campo energético en todo su abanico perceptivo: físico, emocional, mental y espiritual.

A su vez, incorpora el contacto sutil como modo de profundizar en la escucha del campo y ofrecer contención a la experiencia. Apela a la voz orgánica como puerta fundamental para expresar auténticamente estados internos. Ese sólo movimiento implica un aquietamiento gradual de toda expectativa preexistente en cómo debemos sonar, y con qué resultados, permitiéndonos adentrarnos en el descubrimiento íntimo y particular de nuestras propias necesidades y de nuestro potencial energético.

El programa aborda exhaustivamente desde lo conceptual y vivencial la práctica sonoro-terapéutica enfocada en la investigación de nuestra propia voz, mientras incorporamos recursos de contacto sutil (hands-on healing), generando así una comprensión vital de la interrelación y el impacto que la voz humana imprime en nuestra conciencia del aquí y ahora.

Complementariamente, se integran otros instrumentos que no requieren de conocimientos musicales, pero teniendo siempre presente que sólo acompañarán enriqueciendo la cualidad del campo vibracional que se teje amorosamente en la tarea.

La incorporación de estos recursos, tanto vocales como de contacto consciente, es concebida como un proceso que nos permite investigar, descubrir, cultivar e incorporar habilidades latentes en nosotros. Procuramos ir más allá de la simple transferencia de conocimiento. De este modo el conocimiento se actualiza y cobra vida y autoridad interna a través de nuestras vivencias.

Gradualmente y de forma de facilitar la integración, somos inmersos en un proceso personal y vincular en el que abunda el asombro por experiencias de exquisita simpleza pero enorme impacto.

Nuestro foco está puesto en el viaje que cada participante emprende, generando la contención y el aliento necesarios para recibir todo lo que va surgiendo como fruto de la incorporación de esta mirada y fundamentalmente, de esta forma simple pero poderosa y eficiente de cultivar presencia y escucha amorosa.

 Karina Quiroga (Argentina) es terapeuta con orientación en el enfoque centrado en la persona, sanadora energética en diferentes líneas de hands-on healing y formada en USA en trabajo vocal terapéutico y sound healing, con pioneros de la talla de Jonathan Goldman, Jill Purce, Tom Kenyon, Fabien Maman, Vickie Dodd, Silvia Nakkach, entre otros.
Fundadora de Mandala Escuela de Sonido y Artes Sanadoras desde el año 2003, su quehacer fue enfocándose en la creación del método SoundTouch, como abordaje sonoro terapéutico centrado en el encuentro de la escucha, la voz y el contacto, lo que dio pie a la creación de un programa específico que profundiza en la indagación de la relación entre la voz, el sonido y el campo energético humano como territorio psicoenergético y camino de práctica espiritual.
Se dedica desde hace más de 10 años a impartir talleres de manera regular en Argentina y en Latinoamérica, USA e Israel, formando profesionales e invitando a cada mujer y hombre a reen-cantar sus vidas y cultivar Presencia, inclusión y aceptación a través del sonido orgánico de su voz real.

En caso de posibles inasistencias (entendemos que en estos tiempos vertiginosos es altamente probable que distintos compromisos nos impidan participar de algún módulo), contamos con la grabación de todas las clases, y en caso de prácticas nuevas estas son filmadas, lo que permite que ese material se encuentre disponible luego de cada módulo para la recuperación o repaso de contenidos.

Los alumnos que faltaron a algún módulo además, disponen de una clase de recuperación individual presencial.

En lo teórico, abordamos el trabajo en el campo del sonido y la sanación de pioneros como Jonathan Goldman, Vickie Dodd, Tom Kenyon, Jill Purce, Fabien Maman; de la sanación energética como Bárbara Brennan, Anodea Judith, Caroline Myss, María Lucia Bittencourt Sauer, entre otros autores cuya bibliografía y estudio se provee y sugiere. El objetivo es generar una síntesis conceptual que sustente comprensivamente lo que la experiencia trae, encontrando sentido a nuestro proceso al integrar lo sensible y lo cognitivo en armoniosa convivencia.