Mindfulness en la Educación

Programa de MINDFULNESS EN LA EDUCACIÓN

Programa de MINDFULNESS PARA maestros, Prof.de la Salud, padres.

Involucrando estudiantes, apoyando a los maestros, transformando escuelas.

Existe un movimiento que está surgiendo desde hace un tiempo en los colegios y es el de promover en los niños y adolescentes “la atención plena” a través de técnicas específicas que desarrollan esta habilidad.

…“antes del exámen, si estábamos nerviosos, sólo respirábamos lentamente y nos calmábamos …..mandábamos el mensaje a nuestra mente y listo! Nos sentíamos más tranquilos.” decía uno de los alumnos de los primeros grados.

Entrenar a los niños en Mindfulness es sembrar las semillas de la resiliencia y la no violencia.

“Es más difícil trabajar con adultos, porque ellos están afectados por más exigencias, patrones establecidos, improntas culturales, sociales, de educación, etc. , y su YO está más SOLIDIFICADO. “

“es más fácil criar niños fuertes que reparar adultos rotos”

Si comenzamos a entrenar a los más pequeños en estas técnicas , lograremos un mundo más altruista y compasivo.

Sin embargo…

“Si se les pregunta a los padres cuán importante creen que es instalar actitudes de amabilidad en sus hijos, ellos responderán que es sumamente importante.

Sin embargo, al preguntar a sus hijos (cerca de 10.000 encuestados) casi el 80% respondió que sus padres les inculcaron que la felicidad personal y el alto rendimiento académico era mucho más importante que el cuidado hacia los demás.

¿En qué consiste el programa?

Este es un programa que ofrece técnicas para trabajar con niños desde los 5 años hasta adolescentes, con el fin de desarrollar y potenciar su foco de atención, sus habilidades en la vida diaria, aumentar la autoestima, desarrollar la capacidad de resiliencia, la claridad sensorial y ecuanimidad, al mismo tiempo que transitar sus emociones, tanto las conflictivas como las positivas, desarrollar una actitud altruista con respecto a sus pares, maestros, familia y todo su entorno.

Si nos quedáramos con el concepto que MINDFULNESS es sólamente “ESTAR PRESENTE”, estaríamos dejando fuera lo más fundamental.

Mindfulness tiene que ver con la mente, con el desarrollo del altruismo y del amor bondadoso. ( Mindfulness + Altruism + Caring love).

MINDFULNESS sin la apertura de corazón estaría incompleto.

PROGRAMA PARA COLEGIOS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS , BUENOS AIRES E INTERIOR DEL PAÍS.

OBJETIVOS

-Abordar nuevas experiencias desarrollando la curiosidad interna y externa.

-Enseñar a prestar atención a lo que está sucediendo en este momento.

-Calmarnos cuando estamos enojados, tristes, frustrados o ante cualquier emoción que nos cause incomodidad.

-Aprender a ser conscientes de nuestras emociones y expresarlas de una manera más sana.

-Desarrollar un estado de atención firme y estable.

-Percibir las experiencias de vida con claridad sin la carga emocional.

-Desarrollar acciones y relaciones compasivas.

-Construir comunidades con amabilidad y cuidado hacia el otro.

-Trabajar juntos para hacer la diferencia en este mundo.

-Expresar gratitud

-Sembrar las semillas de paz

MINDFULNESS EN LA EDUCACIÓN:

BENEFICIOS

*Mejora el foco y la concentración.

*Aumenta el sentido de calma.

*Alivia el estrés y la ansiedad.

*Aumenta el conocimiento de uno mismo.

*Desarrolla la habilidad de responder a las emociones conflictivas

*Aumenta la empatía y el entendimiento hacia los demás.

Este es un curso dictado sobre la base del curriculum de Mindful Schools. Desarrollado y llevado a las instituciones estatales y privadas desde hace casi 35 años con muy buenos resultados en las áreas de la educación y de la salud.

Basado en técnicas de :

Jon Kabat-Zinn de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts.

Sung Yang, http://www.learnmindfulness.org

Técnicas MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction/MBCT (Mindfulness-Based Stress Reduction)

– Prácticas de Budismo Tibetano : Matthieu Ricard, Tsoknyi Rinpoche.

https://www.youtube.com/watch?v=unX4FQqM6vI

http://www.tsoknyirinpoche.org/rinpoche/

En una sesión de Meditación dada al Team de Google por el monje Tibetano Matthieu Ricard, Matthieu nos presenta la importancia de introducir estas técnicas en las escuelas. No como técnicas de meditación, ya que es una palabra que causa incomodidad y por conceptos adquiridos, lo relacionamos con lo religioso.

Sino como técnicas de entrenamiento mental, de la misma manera en que entrenamos nuestro cuerpo para mejorar nuestro rendimiento en algún deporte, o a nuestra mente para dominar el arte del ajedrez.

La violencia y el odio han proliferado en estos últimos tiempos.

Matthieu afirma que el odio “se aprende”. El ser humano es bueno por naturaleza.

Situaciones familiares, sociales, culturales van moldeando al niño para el amor o para el odio.

Cuando se desata un incendio, meditar no sirve de mucho. Es mejor llamar a los bomberos o buscar los aviones hidrantes. Pero ese fuego se inció con una chispa, ya sea natural (los fenómenos naturales son a veces inevitables) o intencional.

Por eso es urgente comenzar a trabajar en las escuelas con los niños, son los que tienen menos condicionamientos. Y, por carácter transitivo, se extiende también a sus hogares.

El Impacto del estrés en las Comunidades Educativas

El estrés saludable es una parte natural en nuestras vidas, incluyendo nuestra infancia. Niños y adultos necesitamos de desafíos para evolucionar y desarrollarnos. Sin embargo, en el sistema moderno de educación, el estrés saludable ha sido reemplazado por un estrés tóxico. Este estrés ocurre cuando las demandas sobrepasan consistentemente nuestra habilidad de lidiar con ellas.

 

Cómo impacta el estrés tóxico en estudiantes, educadores y padres?

EN ESTUDIANTES

El estrés tóxico causa alteraciones en la atención, las emociones, la regulación de los estados de ánimo, la calidad de sueño, funciones fisiológicas y el deseo de aprender. Más serio aún, la exposición al estrés tóxico durante la niñez, tiene consecuencias a largo plazo en la vida de esos niños, tanto en su salud física como mental.

EN EDUCADORES

Se manifiesta en la merma de productividad y creatividad, escalando hacia sintomatología más serias como estados de ansiedad, disociación, frustración y eventualmente “burn out”.

EN PADRES

El estrés tóxico puede conducir a un estilo de crianza que tiene más que ver con un “todo list”(tareas a cumplir), más que a una relación empática y de presencia en el desarrollo del niño. La exposición del niño al estrés tóxico de los padres puede impactar en la expresión génica varios años después, en la etapa de su adolescencia.

Trabajar con el estrés tóxico es un gran desafío porque nuestra respuesta al estrés tiene que ver con nuestro antiguo hardware de supervivencia que está incluído en nuestra biología evolutiva.

“Cuando un niño de 4to grado nos dice que siente como si se estuviera muriendo” debido al estrés pre exámen, nos está diciendo la verdad. La respuesta de su sistema nervioso autónomo es la misma, ya sea esté por sentarse a dar un exámen, o esté sintiendo un peligro físico. (Pérdida de visión periférica, transpiración, nauseas, miedo, temblores, inmovilidad)

mindNUESTRA SOLUCIÓN: MINDFULNESS

Debido a que las raíces del estrés tóxico se encuentran en lo profundo de nuestro sistema nervioso, necesitamos herramientas que vayan más allá de la mente conceptual para apuntar directamente en ese sistema. Para transformar nuestras respuestas habituales, necesitamos practicar regularmente nuestras habilidades cuando no estamos en estados de “lucha o huída (fight & flight response).

NUESTRO CURSO ESTABLECE DOS FORMAS DE ENTRENAMIENTO para enseñar otros métodos de manejo de estrés, regulación de las emociones, y habilidades interpersonales.

*El desarrollo de Mindfulness. Observar momento a momento nuestros pensamientos, emociones, sensaciones, y el medio ambiente que nos rodea.

*El desarrollo de un corazón compasivo (heartfulness).

Nutrir intencionalmente a nuestra mente con estados mentales positivos como la amabilidad y la compasión.

Estas 2 formas de entrenamiento mejoran nuestra habilidad para manejar cierto número de desafíos psicológicos asociados con el estrés incluyendo:

*SENTIRSE ABRUMADO: El sentido que la vida –particularmente nuestros pensamientos y emociones- son “demasiado” para manejarlos.

*OCUPACIONES: El sentido de “hacer cosas” se vuelve compulsivo-evitar estar conmigo mismo-.

*RUMIAR: los mismos pensamientos ligados al estrés se repiten una y otra vez en nuestra mente, sin cuestionamientos.

*DISOCIACIÓN: Sentir que mantengo un distanciamiento psicológico no saludable con la vida y la gente. Disociado de las emociones propias y ajenas.

*NARCISISMO: Sentir que la vida tiene más que ver con defenderse, protegerse y exaltar el ego. Una falta de empatía con las necesidades de los demás y la inhabilidad de tomar acciones compasivas.

Las prácticas de Mindfulness no sólo nos permiten manejar situaciones y emociones de un modo saludable, sino que nos llevan a un lugar donde podemos desarrollar nuestras capacidades y fortalezas más profundas de la mente humana.

No solamente promueve la capacidad de lidiar con situaciones y emociones sino también “florecer”. Acceder a estados de bienestar, paz y compasión.


PROGRAMA I MINDFULNESS EN LA EDUCACIÓN (a realizarse en el establecimiento educativo con profesionales de Yogabaires)

*Consta de 16 clases , que pueden distribuirse de acuerdo a las posibilidades de cada establecimiento.

2 clases por semana ( sería un curso de 8 semanas)

1 clase por semana (sería un curso de 16 semanas)

O podria optarse por algo más prolongado:

1 clase por semana a lo largo del año.

*Las clases tienen una duración de 15’ y generalmente se desarrollan antes de comenzar el turno mañana o tarde. Luego, los maestros pueden utilizar estas técnicas (sólo 15’) como antesala de la curricula escolar.

*El profesor o maestro está presente como oyente durante el desarrollo de la clase. Supervisa ,y en el caso que se necesite, puede intervenir.

*Se aplica una sola técnica por clase, con gran intervención de los alumnos.

Mindfulness no implica tener a una clase en silencio. Por el contrario , es un espacio donde los alumnos relatan sus experiencias después de haber practicado.

Tienen un cuadernillo de trabajo (workbook) y algunas tareas a realizar para el próximo encuentro que se pueden incluir en la vida diaria. No se necesita tiempo extra.

Dias y horarios a convenir con el establecimiento.

Costo del programa (16 clases trabajando en la misma clase) $3600.

Coordina: Lilita Engelmann

http://www.lilitaengelmann.blogspot.com

http://www.mindfulschools.org

https://yogabaires.com.ar

Informes: info@yogabaires.com.ar


PROGRAMA II, PARA EDUCADORES (docentes, profesionales de la salud, padres, etc.)

-6 semanas de entrenamiento (3hs cada módulo)

-Incorporando una Práctica Personal. (no se puede enseñar lo que no tenemos incorporado)

-Coaching en la enseñanza de mindfulness en lo referente a diferentes edades y situaciones sociales.

-Herramientas para diseñar un programa de mindfulness según las necesidades de cada uno.

-Mindfulness-Resúmen de conceptos en la neurociencia.

-Transmitir fehacientemente el concepto de Mindfulness a la sociedad.

-Utilizar técnicas de mindfulness en ámbitos terapéuticos de forma personalizada y pequeños grupos.

-Prácticas de mindfulness en todos los módulos.

-Trabajos prácticos. (roll playing en la transmisión de conceptos de mindfulness, Cómo guiar las prácticas de mindfulness en las clases.

LUNES 4,11,18 Y 25 de Abril

LUNES 2 Y 9 de Mayo (21hs. cátedra).

De 14.30 a 18.00hs

Costo: $3000. Se puede abonar en 2 veces (50% en abril, 50% en Mayo) en efectivo o transferencia bancaria.

Hasta el 18 de Marzo inclusive: $2700

Profesores y Alumnos del KYM : $2700

Para Reservar su espacio se solicita una seña de $600.


PROGRAMA III, INTENSIVO OUTDOOR, JORNADA COMPLETA DE 3 DIAS (para docentes, educadores, padres, profesionales de la salud.)

A realizarse en
Viernes 13 de 10hs a 18hs.
Sábado 14 de 10 a 18hs
Domingo 15 de 10 a 16hs.

Lugar: YOGABAIRES, ALMAFUERTE 1433, ACASUSSO.

La Curricula es la misma que el Programa II.

Coordina: Lilita Engelmann

http://www.lilitaengelmann.blogspot.com

Costo: $3000 , hasta el 15 de Abril inclusive

$3400 a partir del 16 de Abril.

Para Reservar su espacio se solicita una seña de $750.

Si está interesado en alguno de estos programas, puede encontrar más información en nuestra pag.web

https://yogabaires.com.ar/mindful-schools/

o escribirnos a : info@yogabaires.com.ar

Asunto: Mindfulness en la Educación


Todos los programas incluyen Materiales:

-Mindfulness Curricula (5to grado en adelante. 16 clases guiadas)

-Manual de guia para los educadores.(

-Cuadernillo de trabajo(workbook) para entregar a los niños.

REQUISITOS:

-Tener experiencia en alguna práctica meditativa.

-Para participar en los PROGRAMAS II Y III, se requiere tener experiencia en alguna práctica meditativa. En el caso de no tenerla, es requisito participar (en forma gratuita) de un encuentro de INTRODUCCIÓN A MINDFULNESS que se dictará en Yogabaires (3hs, sábado por la tarde).

Si estás interesado en participar de alguno de estos talleres o en tener una charla informativa sobre Mindfulness en la Educación escribinos a:

info@yogabaires.com.ar

liliengelmann@gmail.com

Asunto: Mindfulness en la Educación


Este material y documentación es propiedad de yogabaires, casa de estudios. Está dirigido únicamente a los participantes del curso de mindfulness dictado por profesores autorizados por Yogabaires. El fotocopiado o reproducción de dicho documento sin la autorización de yogabaires está desautorizada.