MINDFUL EDUCA K5-K12, CURRICULA ESCUELA PRIMARIA

MINDFULNESS EN LA EDUCACIÓN NIVEL INICIAL – Currícula de 5 a 12 años.

Involucrando estudiantes. Apoyando a los maestros.
Transformando escuelas.

NUEVA MODALIDAD ONLINE:

4 ENCUENTROS por ZOOM , los SÁBADOS 2, 9, 16, 23 de MAYO.

de 14:30 A 17:30 HS. Te enviaremos el link de acceso cundo te inscribas.

+

🏡  FIN DE SEMANA INTENSIVO PRESENCIAL, 13 y 14 de JUNIO, en YogaBaires, Martínez, Pcia. Bs.As.

✅ Coordinan: Laura Ronco (http://www.lauraronco.com) y Lilita Engelmann. (http://www.lilitaengelmann.blogspot.com)

Videos de capacitaciones 2019, experiencias de los participantes.

NUESTRA PROPUESTA

Existe un movimiento que está surgiendo desde hace un tiempo en los colegios y es el de promover la atención plena (Mindfulness), en los niños y adolescentes, a través de técnicas específicas que desarrollan esta habilidad.

…“antes del exámen, estaba nervioso, entonces respiré lentamente y me calmé. Mandé el mensaje a mi mente y listo! Me sentí más tranquilo” – comentó un alumno de escuela primaria.

Entrenar a los niños en Mindfulness es sembrar las semillas de la resiliencia, la autoestima y la no violencia.

Intervenir en etapas tempranas del desarrollo es más fácil que trabajar con adultos. En la infancia, los niños están menos afectados por las exigencias sociales, los patrones pre-establecidos y las improntas culturales y de educación. Su , “YO” todavía no está del todo solidificado y el cerebro tiene una mayor plasticidad natural.

Si comenzamos a entrenar en estas técnicas a los más pequeños, lograremos un mundo más altruista y compasivo.

EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA PARA COLEGIOS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS en BUENOS AIRES, el INTERIOR DEL PAÍS y en el EXTERIOR?

Este es un programa que ofrece técnicas para trabajar con niños desde los 5 años hasta la adolescencia.

OBJETIVOS

  • aprender cómo estar atentos y enfocados.
    • potenciar sus habilidades en la vida diaria.
    • aumentar la autoestima.
    • facilitar la capacidad de resiliencia.
    • mejorar la claridad sensorial.
    • aplicar la ecuanimidad en lo cotidiano.
    • aprender a transitar y gestionar las emociones, tanto las conflictivas como las positivas.
    • desarrollar una actitud altruista con respecto a sus pares, maestros, familia y todo su entorno.

Mindfulness no implica tener a una clase en silencio. Por el contrario , es un espacio donde los alumnos relatan sus experiencias después de haber practicado.

Si sólo concibiésemos MINDFULNESS como la habilidad de estar atentos y enfocados, estaríamos dejando fuera otro aspecto que es igual de importante y fundamental: el desarrollo del altruismo y del amor bondadoso.

De esta manera MINDFULNESS + HEARTFULNESS (las cualidades del corazón) son una unidad que se complementa y se potencia cuando ambos aspectos son abordados con igual dedicación y compromiso.

CONTENIDOS

  • Abordar nuevas experiencias desarrollando la curiosidad interna y externa.
    • Enseñar a prestar atención a lo que está sucediendo en este momento.
    • Cómo calmar estados de enojo, tristeza, frustración o cualquier emoción que cause estrés e incomodidad.
    • Aprender a ser conscientes de las emociones y expresarlas de una manera sana.
    • Desarrollar un estado de atención firme y estable.
    • Percibir las experiencias de vida con claridad sin carga emocional.
    • Desarrollar acciones y relaciones compasivas.
    • Construir comunidades desde el cuidado y la amabilidaad hacia los demás.
    • Trabajar juntos para hacer una diferencia en este mundo.
    • Expresar gratitud.
    • Sembrar semillas de paz.

BENEFICIOS

. Mejora el foco de la atención y la concentración.
. Aumenta el estado de tranquilidad y calma.
. Alivia el estrés y la ansiedad.
. Aumenta el conocimiento de sí mismo.
. Desarrolla la habilidad de responder las emociones conflictivas
. Aumenta la empatía y el entendimiento de los demás.

Este es un curso dictado sobre la base del currículum de Mindful Schools, Berkley. Está siendo llevado a las instituciones estatales y privadas desde hace casi 35 años con muy buenos resultados en las áreas de educación y salud.

Está basado en técnicas de Jon Kabat-Zinn de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts; Richard Davidson del Center of Healthy Minds, Madison; del Dr. Daniel J. Siegel, médico y profesor clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la UCLA y de Mathieu Ricard M.B y monje budista de la tradición Mahayana.

DESARROLLO DEL PROGRAMA DURANTE LAS JORNADAS DE TRABAJO

  • Presentación de los participantes.
  • Práctica introductoria
  • El sistema educativo actual.
  • Qué es y qué no es Mindfulness.
  • Estrés tóxico en estudiantes, educadores y padres. Cómo trabajarlo.
  • Aportes de Mindfulness a la educación.
  • La necesidad de una práctica personal.
  • Recomendaciones y modelos de programas de presentación para la introducción de Mindfulness en instituciones, ante autoridades educativas, padres. Resistencias.
  • Neurociencias. Áreas principales del cerebro involucradas en la práctica de Mindfulness.
  • Emociones. Definición. Emoción y sentimiento. Emociones perturbadoras y positivas. Ansiedad. Cómo transitarlas constructiva y saludablemente.
  • Metodología de implementación de las clases. Rol del profesor. Facilitar el desarrollo del potencial del alumno. Roll Playing de la currícula.

La capacitación incluye:

– Material teórico.
– Audios para las prácticas personales de los participantes y las ejercitadas en clase.
– Currícula de clases guía de ejercitación para los educadores.
– Cuadernillo de trabajo (workbook) para entregar a los niños.
– Bibliografía y multimedia recomendadas.
– Foro de estudio, intercambio, consultas y aggiornamiento online en grupo cerrado.

Nuestro objetivo, tanto en Argentina como en el exterior, es capacitar a docentes, directivos, profesores, profesionales de la salud y padres, con el fin que adquieran las herramientas necesarias para llevar Mindfulness a sus vidas, en primer lugar y, por transitoriedad y de manera natural, a sus áreas de trabajo y al día a día.

Si estás interesado/a contactanos:

info@yogabaires.com.ar

Lilita Engelmann: + 54 9 11 61763898 / http://www.lilitaengelmann.blogspot.com

Laura Ronco: + 54 9 11 44309597, http://www.lauraronco.com

CUPOS LIMITADOS – RECOMENDAMOS QUE RESERVES TU LUGAR.

SE ENTREGA CERTIFICADO

ARANCEL:

Hasta el 20 de Abril, $ 5.400 (únicamente pago en efectivo o por transferencia o depósito a la cuenta indicada aquí debajo); $ 6.400 posterior a esa fecha

 SEÑA: $2000 (no reembolsable)

Forma de Pago:

– Efectivo o por Transferencia bancaria a la siguiente cuenta:

Caja de Ahorro en pesos ICBC

0920/01000364/32

Roberto engelmann/Liliana Romeo

Cuit/Cuil 27-10356111-1

CBU 0150920901000000364321

– Tarjeta de Crédito con Mercado Pago (esta modalidad tiene un 10% de recargo), encontrarás los botones de pago de seña y del total del curso al pie de la presentación a la que te lleva este link:

BOTÓN DE PAGO DE SEÑA

Pagar

BOTÓN DE PAGO DE CURSO
Pagar

MUCHAS GRACIAS Y MUY BIENVENIDOS!