ENSEÑANZAS GESHE NGAWANG SHERAP
Sábado 18 de Mayo, de 15hs a 18.30hs
Domingo 19 de Mayo, de 9hs a 12.30hs
Nuevamente este año nos visita Geshe Ngawang Sherap
Tema de las Enseñanzas:
Que es la Realidad?
Es lo que perciben nuestros sentidos? Es lo que cree la mente?
Como entenderla para disminuir nuestros problemas en la vida.
La realidad convencional y la realidad ultima. Cuales son sus diferencias.
Costo:
Hasta el 5 de mayo: $400 (2 días)
$250 (un sólo dia)
Después del 5 de mayo: $450
$290(un sólo día)
Geshe Ngawang Sherap
Nació en Lhasa, Tibet, el 1º de Julio de 1948. Ingresó al Monasterio de Sera en Lhasa a la edad de siete años.
Tras la invasión china en el Tibet en 1960, se refugió con su familia en la India, donde continuó sus estudios modernos y de budismo en varios institutos como el Instituto Central de Altos Estudios Tibetanos y la Universidad de Sánscrito en Benarés con la obtención de la Licenciatura y la Maestría en Estudios de Budismo Tibetano.
Obtuvo el título de Geshe (Doctorado de seis años de estudios) en Filosofía Budista Tibetana en el Colegio principal de la Universidad Monástica de Sera en 1991. Actualmente reside en Katmandú, Nepal.
Es un reconocido conferenciante internacional y anualmente visita diversos países, entre los que se encuentran, India, Nepal, Bután, Mongolia, China,Tailandia, Malasia, Singapur, Indonesia, Suiza, Alemania, Italia, Dinamarca, Suecia, España, Holanda, Bélgica, Inglaterra, Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Venezuela, Ecuador y varios estados de los Estados Unidos.
Estamos muy contentos de contar con su grata visita.
El Centro Yoga Baires promueve la enseñanza y difusión del mensaje esencial del Yoga así como difundir y enseñar Todas las herramientas que el Yoga Ofrece entre ellas: asanas, pranayama, meditación, mantras, dietas específicas y mucho más.
Estamos ubicados en Almafuerte 1433, Bajo de San Isidro. Buenos Aires. Argentina. Las localidades más cercanas son: Acassuso, Martínez, Beccar, La Lucila, Olivos y Victoria. Aquellas personas que viven en otras zonas como Tigre, Vicente López, Ingeniero Maschwitz y demás suelen optar por enseñanza semipresencial u online.