ANATOMIA DEL YOGA

CLASES PRACTICAS: 1 encuentro. Los Yoga Sutras de Patánjali son el corazón del yoga.
El corazón, hrdaya, es aquello que no cambia; lo que permanece inalterable. Patánjali dio al yoga una definición y una forma permanente a través de sus sutras.
Actualizar los Yoga Sutras a nuestras vidas cotidianas es comprender y experimentar al yoga desde su corazón o su esencia.
La idea central de estas prácticas es ir vivenciando los Yoga Sutras de manera concreta y específica, a través de la combinación de diferentes herramientas (asanas, pranayama, bhavana, mantras, nyasas y otras).
Cada práctica se basará en un sutra particular. Duración 1,15hs.
TALLER DE 5 ENCUENTROS. Conectándonos con la Esencia del Yoga.
Este es un Taller para Profesores de Yoga y para todos aquellos que quieran profundizar en las enseñanzas del Yoga.
Los Yoga Sutras de Patanjali son la fuente y el origen de la filosofía del Yoga, ningún estudio de Yoga estaría completo si no ahondara en esta obra maestra atemporal.
Muchos de estos han sido malinterpretados ya que Patanjali los presenta a través de alegorías codificadas. Sri Krishnamacharya no solamente los estudió en profundidad y los presento sino que los hizo aplicables a la salud y la vida diaria.
Será un recorrido exhaustivo de la Primera Carpeta (continuaremos con las siguientes en los próximos talleres) siguiendo fielmente la interpretación de los Y.S más la visión según el Yogavali de Sri.Krishnamacharya.
Las clases si bien son teóricas el método de enseñanza les permitirá experimentar y aplicar estoUn: 1 encuentro. Los Yoga Sutras de Patánjali son el corazón del yoga. 

Modelo Anatómico y Simbólico del Yoga.

«Basado en los textos antiguos Yoga Rahasya y Yoga Taravalli»

yoga_rahasya

Modelo Anatómico-Simbólico del Yoga
Existe un modelo anatómico y simbólico desde donde el Yoga estudia y comprende al ser humano. Es un modelo holístico ya que tiene en cuenta aspectos físicos y sutiles; generales y específicos. Las prácticas de hatha yoga (las que involucran asanas, vinyasas, pranayama, técnicas de limpieza, etc.) sólo tienen sentido en el marco de este modelo. Comprender cómo funciona este sistema enriquece nuestra práctica de asanas y pranayama, así como el diseño de nuestras clases.

En estos dos encuentros revisaremos:
1) El modelo Pancamaya. Conceptos: prana, las cinco mayas.
2) La función de Jathara Agni. Conceptos: jathara agni, nadis, chakras, kundalini.

En la antiguedad esta información era usada al igal que hoy en medicina uno usa rayos X, resonancia,etc… para los antiguos este era el modo e hablar de los distintos sistemas y sus funciones en el ser humano, de allí: Anatomía del Yoga.

El «modelo humano» comprende aspectos físicos y sutiles para el yoga. Las posturas, las secuencias, las respiraciones, aparte de estar en función de objetivos trascendentales, responden a una lógica que inevitablemente genera mayor vitalidad y equilibrio en nuestro sistema. Nuestro cuerpo es «la base» o «el medio» para transitar por el camino del yoga y necesitamos conocerlo si queremos comprometernos con este proceso de aprendizaje.

Más allá de cualquier especulación esotérica, comprender las bases de funcionamiento de nuestro sistema enriquece nuestra práctica de asanas y pranayama, así como el diseño de nuestras clases.

Dirigido a todo aquél que quieran profundizar en la comprensión de este conocimiento y su aplicación.

modelo_anatomico_simbolico_YB

Sri Krishnamacharya no solamente estudió en profundidad estos conocimientos y los presento sino que los hizo aplicables a la salud y la vida diaria.

Costo: 110$

Coordina: Gabriela Binello

CUPOS LIMITADOS – INSCRIPCIÓN PREVIA

Lunes 8 y 15 de noviembre
de 15.00 a 16.30hs.
YogaBaires- Almafuerte 1433 San Isidro – Buenos Aires. Argentina