Event Detail

Seminario de actuación – (Feriado)

Viernes 26 de Mayo (feriado)
de 14 a 17hs

Un espacio ideal para aquellas personas interesadas en acercarse a la actuación por primera vez o bien para gente con experiencia que busca entrenar intensivamente nuevas zonas de la expresión –

Al tratarse de un fin de semana patrio, la propuesta es trabajar con escenas de películas argentinas desde un lugar lúdico de desarme y creación de algo nuevo a partir de eso que ya existe.

 

Fecha: Viernes 26 de Mayo

Horario: 14 a 17Hs

Modalidad: Presencial en Yoga Baires

Valor: $2900

 

Promociones:

Para alumnos regulares de Yoga Baires: 10% de descuento

Para alumnos del profesorado de Yoga Baires: 20%

 

Datos para hacer la transferencia:

Banco Santander

Número de cuenta:

Cuentas en Pesos 090-004388/1

Número de CBU:

0720090888000000438818

Titular de la cuenta:

Martinez Penna Sofia

Documento:

DNI – 37246241


Alias de mercado pago: dogo.soga.nube.mp

 

Siempre con inscripción previa en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScMi0uQiUsmIk2HXt2VMvQKZz-7Tmy_i3Nc8M1LAUP-qA7taQ/viewform

Nuestra búsqueda radicará en darle un respiro al pensamiento mediante ejercicios de consciencia corporal para de esta manera generar confianza en las herramientas expresivas con las que ya contamos. Indagaremos en la actuación como un viaje hacia dentro y luego hacia fuera, desarmando exigencias para encontrarnos con tranquilidad en el trabajo con otrxs.

 

Todos los cursos están destinados a personas de 18 años en adelante, con o sin experiencia previa en actuación. 💌 Si tenés consultas podés escribirme a smartinezpenna@gmail.com

Sofía Martinez Penna nació en Buenos Aires en 1993.

Cursó la carrera de Sociología en la Universidad de Buenos Aires.

Se formó en dirección de actores en la Escuela Internacional de Cine y TV (Cuba) y continuó estudiando Cine en Ciudad de México. En 2017 fundó allí La Escena, una escuela itinerante de Cine y Teatro, convocando a docentes de distintas partes del mundo. Entre ellos, Jokin Urruticoechea (España), Elias Marín Govea (México), y Eduardo Eimil Mederes (Cuba, docente de la EICTV). Tomó con ellos clases de dirección de Cine y de guión para series y películas. En este período además se formó en la Técnica Meisner con docentes como Camila Garrido Mundaca y Rodrigo Giménez.

De regreso en Argentina continuó sus estudios en Cine en el Centro Universitario de Vicente López en cooperación con la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Entre 2019 y 2021 vivió en Londres, donde participó en producciones independientes mientras se formaba en improvisación en Maktub Arts Company.

Entrenó actuación desde 2012 con docentes como Paula Grinszpan, Nano Zyssholtz, Mariana de la Mata, Federico Olivera, Cecilia Meijide, entre otrxs. También hizo su recorrido en clown con Gabriel Chamé Buendia, Silvia Aguado y Érica Ynoub. En el Teatro del Pueblo estudió comicidad con docentes como Toto Castiñeiras, Daniel Casablanca y Charo López. Cursó dramaturgia en el Sportivo Teatral con Mariano Saba y posteriormente con Mariana Mazover, Macarena Trigo y Lucía Panno.

Durante 2022 estudió dirección de teatro con Cecilia Meijide y construcción del personaje a partir de la neutralidad con Norma Angeleri.

Actualmente está realizando la formación docente con Paula Grinszpan y con Sofía Brihet, y el profesorado de yoga en Yoga Baires.

Empezamos con una relajación física e identificamos zonas de tensión con el objetivo de amigarnos con ellas mediante la respiración y la consciencia corporal. Algunas de las preguntas que ayudan a guiar el trabajo inicial son: ¿qué estoy sintiendo ahora? ¿Cómo me puedo apropiar de estas sensaciones físicas sin juzgarlas?

Trabajamos por momentos con ojos cerrados y atención plena en los sonidos que nos rodean, para luego incorporar la voz como una extensión del propio movimiento.

Ahondamos clase a clase en la actuación desde consignas simples que nos conectan con nuestros compañeros en una escucha profunda, generando estados llenos de vida donde la experiencia colectiva pasa a ser el sostén del individuo y no al revés.

Es una metodología de trabajo donde no existe hacer algo bien o mal, sino que  nos dedicamos a encontrar un disfrute pleno en las pruebas que hacemos. De esta manera nos conectamos con mundos personales que no sabíamos que existían y hacemos nacer una narrativa enriquecida por la interdependencia con el grupo.

El foco, entonces, no está en generar un significado sino más bien en despreocuparnos tanto de lo que estamos probando, que en consecuencia terminemos conmoviéndonos con el trabajo personal y colectivo.

La metodología abierta que utilizamos en las clases de actuación trae consigo muchos beneficios:

  • Encontrar un espacio personal de no exigencia.
  • Generar una capacidad de correr el foco de mi yo, y en cambio sorprenderme ante la sinergia que se genera en una búsqueda colectiva.
  • Sentirme más seguro ante mis propias formas de habitar el mundo.
  • Realizar un entrenamiento actoral que me sirva para poder expresarme mejor en mi cotidianidad.
  • Formarme como actriz o actor o continuar el recorrido actoral que ya empecé.
  • Enriquecer mi propia experiencia como artista, independientemente de si quiero ser actor o no.
  • Conocerme más y divertirme.
Event information