Event Detail

Taller de Autorreflexión Compasiva

“La mente, el cuerpo y las emociones son inseparables.”

Presencial/Online

ABRIL 5, 12, 19, 26 MAYO 3 Y 10

Los invito a participar del Primero de 3 Módulos de Autorreflexión  Compasiva en el cual trabajaremos el diálogo mental, las suposiciones ocultas, las memorias implícitas y los estados corporales que conforman la verdad que se expresa y se oculta con las palabras.

Este es un abordaje terapéutico que ayuda a los participantes a tomar conciencia de sus hábitos y creencias; a darse cuenta de aquello que nos lleva a comportamientos adictivos que nos provocan dolor y sufrimiento.

Lo desarrollaremos mediante técnicas de meditación, yogaterapia, ejercicios de respiración consciente y un trabajo interno de autorreflexión  acerca de las heridas que arrastramos, de las historias que nos contamos a nosotros mismos inconscientemente, los mandatos que adquirimos desde la infancia y que traemos al dia de hoy actuando desde ese mismo lugar.

 

Este no es un encuentro de Psicoterapia, sino una “toma de conciencia” de creencias, mandatos, adaptaciones , vulnerabilidad, trauma en la primera infancia que sigue latente. Es abrir una puerta para “recuperar nuestra esencia”.

Si bien los encuentros se desarrollan en un ambiente contenedor, es recomendable tener asistencia de un terapeuta o mentor que pueda acompañarnos en el proceso

Información General

Formato: híbrido (presencial/online)

Inicio: Miércoles 5 de Abril

Horario: Miércoles de 14 a 16 horas de Argentina, Chile y Uruguay / 12 a 14 horas de USA (ET).

Cursada: 3 Módulos de 6 Encuentros (Módulo 1; Abril, Módulo 2; Agosto, Módulo 3; Noviembre)

Informes e Inscripción: info@yogabaires.com.ar

Arancel: Módulo 1 $16000 (efectivo o transferencia bancaria), 17600 con Tarjeta de crédito por Mercado Pago.

Seña: $5000

Arancel para residentes fuera de Argentina y Extranjeros: u$s40 (abonando por paypal)

Coordina: Lilita Engelmann

 

Datos de Cuenta Bancaria

Caja de Ahorro en pesos ICBC

0920/01000364/32

Roberto engelmann/Liliana Romeo

Cuit/Cuil 27-10356111-1

CBU 0150920901000000364321

 

Para residentes fuera de Argentina y extranjeros

Datos de Paypal

Thebestfrogbuy@gmail.com

 

Para abonar con Mercado Pago;

https://mpago.la/1XNVZH4

 

Desde mi lugar de trabajo, como profesora de Yoga según la tradición de Krishnamacharya, mi ejercicio en el Yogaterapéutico, Coordinadora de talleres de prácticas de Mindfulness, es que quiero compartir mi aprendizaje y experiencia en los abordajes ante el trauma y la enfermedad física y mental, de personalidades como Gabor Mate (#gabormatemd), Eckhart Tolle (#Eckhart Tolle) Richard Davidson (apphm) Peter Levine (#drpeteralevine) Dan Siegel (#drdansiegel) entre otros.

Este es un abordaje terapéutico que ayuda a los participantes a tomar conciencia de sus hábitos y creencias; a darse cuenta de aquello que nos lleva a comportamientos adictivos que nos provocan dolor y sufrimiento.

Muchas de las enfermedades físicas y/o mentales se presentan como mecanismos de adaptación que debimos desarrollar en la infancia para proteger nuestros vínculos con nuestros padres, familiares, tutores, etc. Estos hábitos, patrones, improntas constituyen nuestra personalidad. Son estructuras psicológicas que están fuertemente arraigadas por décadas en nuestro cerebro, nuestro sistema nervioso.

Para lograrlo partimos de la base de “estar atentos” como premisa para darnos cuenta de nuestros mandatos, el cotilleo mental, los diálogos internos, las sensaciones del cuerpo ante la irrupción de las emociones, los tintes de nuestra personalidad, hábitos saludables y no saludables, relaciones, implicancia a nivel cerebral, etc.

-Módulo 1

-Técnicas de Meditación para entrenar tu mente ordinaria y lograr entrar en un estado de presencia,  atento/a a lo que sucede en “este momento”, sin juzgar, con actitud compasiva.

 

Emociones

Experimentarlas sin reprimirlas.

-Sistema Emocional-Sistema Inmunológico/Cómo se relacionan

 

El enojo, la ira

Enojo Saludable

Enojo No saludable: consecuencias

 

El Estrés (relación con las enfermedades inflamatorias, respiratorias.)

El Estrés y las Emociones.

 

Por qué enfermamos?

La enfermedad como proceso.

Desarrollando el “empoderamiento”

Característica de las enfermedades inflamatorias y/o autoinmunes.

 

-Componentes Inherentes y fundamentales en el ser humano:

*el Vínculo de supervivencia y Ser Fieles a nuestro verdadero ser.

*Rescatando la Intuición, conectándonos con nuestras entrañas, nuestro segundo cerebro.

-Quién puede beneficiarse de este sistema de Autoreflexión Compasiva?

Profesores y estudiantes de Yoga, Profesores de Yogaterapia, Profesores de meditación , profesionales de la salud, profesionales de la educación y cualquier individuo interesado en su desarrollo personal.

 

-Cómo trabajaremos con las emociones?

Reconociendo aquello que las gatilla y utililizando un autointerrogatorio para procesarlas. Identificar de dónde provienen originariamente y desde qué lugar actuamos para dar una respuesta.

 

-Por qué comenzar desarrollando la atención, el estado de presencia?

El estar presente , ser consciente de las reacciones, la incomodidad , los síntomas en el cuerpo, es un buen comienzo para modificar ciertos hábitos y comportamientos adictivos.

 

-A qué se refieren por “trauma”en la infancia?

Trauma es una herida. No es lo que nos ocurrió, sino lo que experimentamos internamente con el hecho en sí. No tienen que ser únicamente cosas fuertes, pueden ser simples, insignificantes, pero que calaron hondo en nuestro interior desarrollando modos de ser que aún hoy nos afectan en la vida diaria, en nuestras relaciones, en nuestro estado de salud.,etc.

Event information