Día de la Conciencia del Canto Védico

La tradición oral del Canto o Recitación Védica fue proclamada como Herencia Inmaterial por la UNESCO el 7 de Noviembre del 2003 en Paris, e inscripta en la Lista Representativa de Patrimonios Inmateriales de la Humanidad en el 2008.
V. Sridaran dirigiendo recitación védica en una de las salas del nuevo edificio del KYM – Krishnamacharya Yoga Mandiram
La tradición oral del Canto o Recitación Védica fue proclamada como Herencia Inmaterial por la UNESCO el 7 de Noviembre del 2003 en Paris, e inscripta en la Lista Representativa de Patrimonios Inmateriales de la Humanidad en el 2008.
Sri T. Krishnamacharya tomó la iniciativa de reabrir las puertas de la Recitación Védica a todos sin importar raza, género, ocupación o inclinación religiosa, con la mirada de preservar esta ancestral tradición. Su convicción de la Recitación Védica como una herramienta universal para el desarrollo físico, mental, emocional y espiritual lo condujo a adaptar y aplicar la Recitación Védica en el proceso de la Yogaterapia.
Menaka (esposa de TKV Desikachar) junto con Padmini, Ganga, Nrtya y otras Seniors de canto védico dirigiendo recitación védica a niños en la sala grande nuevo edificio del KYM – Krishnamacharya Yoga Mandiram
Vedavani, el Departamento de Canto Védico del Krishnamacharya Yoga Madiram (KYM) fue fundado en 1999 con el objetivo de enseñar su práctica con una estricta adherencia a las reglas y pedagogía tradicional de la Recitación Védica. Dentro de este contexto KYM organizó recientemente un programa de conciencia acerca del significado y beneficio de la Recitación Védica en las premisas de KYM.
Competiciones de recitación fueron organizadas para niños en 2 categorías; senior y junior. Los niños en la categoría junior fueron requeridos recitar Laghunyasah, Ayurmantrah y Mantra Pushpam. Los niños en la categoría senior Durga Suktam, Purusha Suktam, Sraddha Suktam o Narayana Suktam. Grupos de adultos realizaron sesiones de recitación simultánea en los tres pisos del KYM de diferentes Suktams del Krsna Yajur Veda, Taittiriya Upanishad y de los Yoga Sutras de Patanjali.
Joven recitando los vedas ante profunda mirada atenta de la gente del KYM – Krishnamacharya Yoga Mandiram
Día de la Conciencia del Canto Védico. Fuente KYM y Vedavani.