De qué se trata «YOGATERAPIA»

Chennai, India. KHYF, Krishnamacharya Yoga Mandiram. Un paciente llega para su consulta con un terapeuta en Yoga. Previamente ha llenado una ficha exhaustiva donde debe responder a preguntas no sólo de orden médico sino también personal, estilo de vida, familia, etc. Y por supuesto el motivo de su consulta.

Entro como observadora y me siento en silencio a un costado mientras el paciente le cuenta al profesor qué le anda pasando. El profesor observa atentamente, no hay celulares que interrumpen. Mientras el paciente habla, el profesor observa sus gestos, el tono de su voz, su respiración, sus movimientos. Para quebrar el hielo, si es que el alumno está tenso, el profesor inicia una charla amena y trivial. Luego toma los pulsos en ambas muñecas. Le pide al alumno que haga una serie de movimientos y observa. Finalmente , luego de hora y media , diseña una práctica de yoga, ejercicios muy simples con una respiración determinada, quizás un canto, o gestos o puede ser que le recete cuidar su jardín.

El paciente padece de asma. Al retirarse el profesor me alcanza la práctica para que la mire.

Entra otro paciente, mismo procedimiento, misma condición : Asma. Se retira el paciente , el profesor me alcanza la práctica. No es la misma del paciente anterior, quizás algunas posturas con la misma función, pero otra respiración, otro objetivo.

Por qué si dos pacientes llegan con la misma condición, las prácticas difieren?

T.K.V. Desikachar, hijo de S.Krishnamacharya, uno de los exponentes más importantes del Yoga nos da la respuesta.
El Yoga como terapia debe realizarse en un contexto individual y el remedio debe darse de acuerdo a la observación del paciente como un individuo único. A veces, los síntomas pueden ser parecidos, y las causas totalmente diferentes. En otros casos, las causas pueden ser similares sin embargo diferir en la sintomatología.
YOGA PARIKSA (la observación del paciente desde el Yoga y medicina Ayurveda) es crucial para entender estas diferencias y asi tener un abordaje terapéutico apropiado para ayudar al paciente.

Los seres humanos, asi como otras especies en el mundo son criaturas misteriosas. Estamos hechos de componentes groseros y sutiles, que no sólo son diferentes unos de otros, sino que también tienen comportamientos diferentes basados en parámetros variables.

Nuestros atributos físicos, como ser nuestros miembros, nuestras caras, órganos no son los mismos para todo el mundo. Son diferentes para cada persona. De la misma manera ,,los componentes sutiles, como ser los patrones de nuestra mente, nuestro comportamiento,nuestra estructura emocional, nuestras memorias almacenadas, también difieren de individuo a individuo. También hay otros factores que inciden y marcan las diferencias como ser factores ambientales, ie: en qué clima vivimos, què etapa de la vida, qué responsabilidades tenemos, etc. Estamos afectados por todos estos factores continuamente, y esto hace que la observación sea un hito de gran importancia en el momento de ayudar al paciente.

La razón por la cual digo que las habilidades de diagnóstico del yoga son importanes aùn en la vida actual es porque, sólo de este modo de observar al paciente es que podemos entender el sistema humano, no sólo a un nivel grosero, sino lo que es más importante a un nivel sutil, de manera que las prácticas de yoga puedan implementarse eficientemente.

Creo que los practicantes de Yogaterapia deberían actuar inteligentemente utilizando las herramientas antiguas de Yoga conjuntamente con el abordaje que tiene la ciencia médica para restaurar o mantener la salud. De esta manera podemos unir las fuerzas de la sabiduría del pasado con los avances del presente y asi brindar el mejor cuidado a los pacientes.

Por estas razones es que utilizamos la yogaterapia como una terapia complementaria y NO como alternativa.
Si un paciente llegua a nuestro centro con dolor en el pecho , sugerimos que visite a un cardiólogo y no lo retenemos para darle ciertos movimientos o respiraciones.
Trabajamos conjuntamente con médicos, psicólogos, obstetras, psiquiatras y centros de salud, brindando las herramientas de yoga como complemento de la ciencia médica.

Lilita Engelmann
Prof.KYM/Yogatherapy

T.K.V Desikachar es considerado como el pionero en implementar la YOGATERAPIA a nuestros tiempos contemporáneos. Es el que continúa con la tradición del gran maestro S. Krishnamacharya.
Para más información:
https://yogabaires.com.ar/yogaterapia.html
http://www.kym.org
Lilita Engelmann